
Las ikastolas venimos con fuerza renovada, con los valores de siempre y nuevos proyectos, y con una nueva imagen para un nuevo periodo. Así lo han explicado hoy en Bergara, en el acto de Comienzo de Curso de las Ikastolas, los representantes de las ikastolas. Los cursillistas hemos celebrado el acto con el Seminario de Bergara lleno y han tomado la palabra la presidenta de las ikastolas, Nekane Artola, el vicepresidente, Erik Etxart, la directora general, Agurne Barruso y Katty Iglesias, miembro de la asociación Ikastolen Lagunak.
Este es un curso para poner en marcha los acuerdos adoptados en la Séptima Asamblea celebrada en junio del año pasado. Es el momento de responder a los retos y demandas educativas de la sociedad vasca. En el acto de Principio de Curso de las Ikastolas hemos expuesto estos retos: la diversidad y equidad de las personas, las relaciones interculturales, el euskera y la transmisión de la cultura vasca, el futuro de nuestra tierra común, las conexiones y redes territoriales, el desarrollo personal y el cuidado mutuo, el mundo laboral y el beneficio social...
Hace tiempo que los diagnósticos que hacen referencia a la lengua, la educación y el desarrollo de país nos han expuesto la realidad en su crudeza, se ha dicho en el acto. Parece que estamos en un impasse, pero las Ikastolas no queremos caer en la desesperanza, queremos dar un impulso. "Nuestros antecesores crearon las ikastolas en un tiempo mucho más difícil que el nuestro. Algunas de las ikastolas que han surgido en los últimos años se han creado en los entornos más difíciles. Nuestro trabajo es decir que ya vamos; es ofrecer luz a las sombras, iniciativas a los tiempos difíciles, ilusión a los retos. Y sonrisa a los niños y niñas. Vamos a trabajar, a educar, a jugar y a disfrutar de lo que somos".
También se han señalado los proyectos que hemos puesto en marcha para responder a los retos: un proyecto para dar el salto de la inclusión a la equidad; de refuerzo del uso del euskera; de medida a la digitalización; un salto hacia un modelo que ponga a la persona, al ser humano, en el centro de la educación. Y se ha querido hacer una mención especial al programa Onki que este curso ya se ha implementado en la ESO y el próximo curso en Primaria, que hemos trabajado desde una perspectiva holística y que, considerando a cada persona en su conjunto, velará por el bienestar de la comunidad de las Ikastolas, especialmente del alumnado.
Al igual de señalar qué es lo que queremos y vamos a hacer, los representantes de las ikastolas han explicado, también, cómo lo queremos hacer: "Así responderemos también a los retos que nos plantea este tiempo, como comunidad, abriendo caminos que decidimos y organizamos a través de la auto-constitución", pero con todos los agentes educativos y sociales que quieran abordar estos caminos con las ikastolas.
Una nueva marca, para una nueva etapa
Las ikastolas estrenamos nueva marca. Tenemos nuevos retos en la sociedad vasca y las ikastolas abordamos los nuevos retos con ilusión, actuando desde nuevas perspectivas, creando nuevos proyectos, ofreciendo nuevas respuestas, y ahora con nueva marca. IKASTOLAK es la palabra que utilizaremos para designar el movimiento de las ikastolas, en lugar de Ikastolen Elkartea. Porque la propia palabra IKASTOLAK es la que mejor describe a nuestra comunidad, compuesta por 115 ikastolas, 46.000 familias, 55.500 alumnos, 3.700 trabajadores y miles de ikastolazales y amigos de las ikastolas, "y sobre todo, un proyecto ciudadano que pretende llegar mucho más allá de los números", tal y como se ha subrayado en el acto.
El nombre y logotipo que hemos elegido para la nueva etapa demuestra nuestra naturaleza: El símbolo en forma de estrella representa la red, que es lo que somos: una comunidad en cada ikastola, una red; y formamos otra comunidad, otra red, entre todas las ikastolas de Euskal Herria. IKASTOLAK. Queremos decir que somos uno mediante ese 1 inicial. Zazpiak bat. La unión de las 115 ikastolas. También recoge la valentía que históricamente hemos demostrado al sustituir la letra i por un número. Somos transformadores porque estamos dispuestos a transformarnos a nosotros mismos. Con esa -K final mostramos la pluralidad, reivindicando la diversidad entre nosotros, demostrando a la vez que somos un colectivo. Somos muchos, somos diferentes. Todos somos ikastola.
Referencia a Palestina
El acto también ha tenido una mención al genocidio que el Estado de Israel está llevando a cabo en Gaza contra los palestinos. Y han tenido en mente especialmente a los niños palestinos que han sido asesinados: "Los niños son el grupo más vulnerable de una sociedad y el mayor tesoro que tiene un pueblo. Los niños son el futuro, tanto en Euskal Herria... como en Palestina. Ellos también merecen vivir, aprender, jugar, ser felices y construir un futuro. Los niños palestinos también son nuestros niños. ¡Las ikastolas venimos a construir un mundo que criará a todos los niños con respeto y cariño! "
Música y danza de ex alumnos de ikastolas
El acto celebrado en el Seminario de Bergara ha sido presentado por Imanol Epelde, y los miembros de las ikastolas y los invitados han podido disfrutar también de las canciones y bailes de dos antiguos alumnos de las ikastolas: La cantante Sunita Camblong de Angelu y el bailarín Martxel Rodríguez de Lesaka.