En Educación Infantil (2-6 años) tenemos el proyecto pedagógico ERAIKIZ. Partiendo de la base de que el niño es una persona llena de capacidades y con capacidad propia para aprender del mundo, la prioridad es el bienestar y el desarrollo global del alumnado. En nuestro proyecto, el niño es el protagonista de sus estudios, el que desarrollará sus capacidades y en ese camino, cómo no, el que recibirá ayuda de los adultos.
En la Ikastola Uzturpe, en Educación Infantil, tenemos como objetivo poner al niño en el centro, posibilitar su bienestar y su pleno desarrollo. El proyecto Eraikiz pretende ofrecer un contexto educativo rico y seguro que responda a las necesidades, intereses y ritmos de cada niño y niña. Las intervenciones en el proceso educativo son el pilar de este bienestar, en el que el educador o educadora juega un papel fundamental: respondiendo a los instintos del niño o niña con sensibilidad y adecuación, identificando y valorando sus capacidades, y percibiendo las dificultades ayudándole a afrontarlas.
En nuestros espacios abiertos y comunicados fomentamos la curiosidad y la autonomía de los niños a través de materiales y microespacios específicos diseñados específicamente. Esto permite que el niño desarrolle sus capacidades de forma natural, aprendiendo a través del juego. Asimismo, fomentamos las relaciones entre niños y niñas de diferentes edades, ofreciendo la posibilidad de colaborar y aprender unos de otros.
Hemos optado por un aprendizaje basado en la acción, en el que se enmarcan las sesiones de libre circulación, los talleres y las salidas, como herramientas para enriquecer la experiencia de los niños y promover su desarrollo integral. Los talleres son múltiples y abarcan desde el movimiento hasta el arte, la música o la experimentación. Las familias participan activamente en este proceso como parte fundamental de la comunidad de la ikastola.
Por otro lado, las salidas semanales, fomentando el contacto directo con la naturaleza, satisfacen la necesidad de autonomía y movimiento de los niños. Ofrecemos a los niños la posibilidad de experimentar en espacios naturales para satisfacer su curiosidad y su sentido de la exploración en un entorno abierto y rico. Aprovechando la oferta de la naturaleza, ofrecen una oportunidad única para enriquecer las relaciones, desarrollar el lenguaje y cultivar las capacidades creativas.
En la Ikastola Uzturpe, en Educación Infantil, tenemos como objetivo poner al niño en el centro, posibilitar su bienestar y su pleno desarrollo. El proyecto Eraikiz pretende ofrecer un contexto educativo rico y seguro que responda a las necesidades, intereses y ritmos de cada niño y niña. Las intervenciones en el proceso educativo son el pilar de este bienestar, en el que el educador o educadora juega un papel fundamental: respondiendo a los instintos del niño o niña con sensibilidad y adecuación, identificando y valorando sus capacidades, y percibiendo las dificultades ayudándole a afrontarlas.
En nuestros espacios abiertos y comunicados fomentamos la curiosidad y la autonomía de los niños a través de materiales y microespacios específicos diseñados específicamente. Esto permite que el niño desarrolle sus capacidades de forma natural, aprendiendo a través del juego. Asimismo, fomentamos las relaciones entre niños y niñas de diferentes edades, ofreciendo la posibilidad de colaborar y aprender unos de otros.
Hemos optado por un aprendizaje basado en la acción, en el que se enmarcan las sesiones de libre circulación, los talleres y las salidas, como herramientas para enriquecer la experiencia de los niños y promover su desarrollo integral. Los talleres son múltiples y abarcan desde el movimiento hasta el arte, la música o la experimentación. Las familias participan activamente en este proceso como parte fundamental de la comunidad de la ikastola.
Por otro lado, las salidas semanales, fomentando el contacto directo con la naturaleza, satisfacen la necesidad de autonomía y movimiento de los niños. Ofrecemos a los niños la posibilidad de experimentar en espacios naturales para satisfacer su curiosidad y su sentido de la exploración en un entorno abierto y rico. Aprovechando la oferta de la naturaleza, ofrecen una oportunidad única para enriquecer las relaciones, desarrollar el lenguaje y cultivar las capacidades creativas.