Pasar al contenido principal

GURASO ESKOLA

Teoria, ariketa praktiko eta esperientzien elkar trukatzea.

 

  • Nerea Mendizabal Etxeberriak zuzendua. Psikopedagoga eta Gizarte Hezitzailea. Haur masajeko hezitzailea. Komunikazioan aditua
  • Egutegia: Hilean 2 orduko saio bat, urritik ekainera
  • Ordutegia: astelehenetan  14:45 – 16:45
  • Kostua:  65 €
  • Ordainketa: 2095 5043 94 1060024667 
  • Kontzeptua: izen abizenak eta Guraso Eskola.
  • Matrikula: urriak  6 arte.  Udaletxeko Ibarrako Gizarte zerbitzuetan. Astelehenetik ostiralera, 9:00-14:00 bitarte. Matrikula gauzatzeko ordainagiria eraman beharko da.

 

Lehen eguna: urriaren 10a

 

Informazio gehiagorako: 943670415 eta 943671299

 

 

Jaiotzarekin batera “guraso” titulua!

 

Guraso garen momentutik gure seme-alaba pertsona arduratsu eta zoriontsua izango delakoan amets egiten dugu eta guk dugun hoberenarekin bizitzen erakutsi nahi diogu (ezagutzak, trebetasunak, esperientzia …). Horretarako “titulua” dugula sentitzen dugu.

 

Igeri egiten, gidatzen, sukaldatzen … ikastea normala dela iruditzen zaigu, baina guraso izaten ikastea? Urteak ematen ditugu gure bizitzarako ikasten, baina maiz galduta sentitzen gara amatasun-aitatasunarekin loturiko egoerekin eta gure ingurutik jasotako aholku kontrajarriekin.

Sarritan,

  • Gauza bera 100 aldiz esaten dugu, tonu guztietan, seme-alabek kasu egin aurretik …
  • Esango genukeen guztia ez dugu esaten edota nahiko genukeena baino gehiago esaten dugu eta, ondorioz, gaizki sentitzen gara.
  • Zailtasunak izaten ditugu debekatzeko orduan, exijitzeko orduan, “ez” esaterakoan …
  • Mehatxuak, zigorrak eta xantaiak ez baditugu erabiltzen, ez dugu ezer lortzen. Eta, gure seme-alaben eta gure artean gaizki ulertuak sortzen dira.

 

 

Gure eta gure seme-alaben instrukzio liburua irakurtzen ikas dezagun!

 

  • Zire seme-alabak zergatik jokatzen du horrela? Zer behar du? Zer da niretzat garrantzitsua eta zer ez da kontutan hartzen ari?
  • Gure seme-alabak guri gustatzen ez zaigun zerbait egiten edo esaten duenean: Nola adierazi benetan entzuteko? Zein muga jarri? Zein da gure autoritatea?
  • Bere jokabidea onartzen ez dugunean eta gurekin ez duenean ezer jakin nahi: Nola aurre egin arazoari gehiegi sufritu gabe? Nola egin elkar errespetatzeko?

 

  • Nola lagundu gure seme-alaba bere buruarengan konfiantza izan dezan.
  • Nola lagundu gure seme-alabari gatazka bat duenean? Zergatik eta nola entzun? Nola lagundu modu progresiboan bere arazoak berak konpon ditzan eta autonomoagoa sentitu dadin?
  • Gure seme-alabak beraien artean borrokatzen/haserretzen direnean: esku hartu behar dugu ala ez? Nola egin bitartekari lana, egonezina ulertzen lagundu eta gatazkak konpontzeko bitarteko gehiago izan dezaten?
  • Nola lagundu ongizate osasuntsua eta arrakastara bideratzen duen auto-estimua zer den froga dezaten?

 

  • Nola lortu konfiantza gure guraso rolean?  

 

Sarritan esaten dugu:

  • Pazientzia gehiago izan beharko nuke, nire seme-alabekin denbora gehiago pasa beharko nuke … eta honek errudun sentiarazten gaitu.
  • Gogorregia edo bigunegia ote naiz?
  • Nire jarrera honek, laguntzen ote dio?
  • Denek horrela egiten dute baina niri beste era batera ateratzen zait … eta besteek arrazoia badute?
  • Orain ez badiot erakusten, noiz ikasiko du?

 

 Gure seme-alabari edo guri gertatzen zaiguna ulertzeko “betaurrekoak” lortzen ditugunean, akordioa, lotura, bakea eta konfiantza ematen digute.

“Nola hitz egin gure seme-alabek entzun diezaguten … Nola entzun gure seme-alabek hitz egiten diezaguten …”

 

ESCUELA DE PADRES/MADRES

Teoría, ejercicios prácticos e intercambio de experiencias

 

  • Nerea Mendizabal Etxeberria. Psicopedagoga y Educadora Social. Educadora de masaje infantil. Especialista en comunicación
  • Calendario: 1 lunes al mes, 2 horas, de octubre a junio.
  • Horario: 14:45 – 16:45
  • Coste:  65 €
  • Forma de pago: 2095 5043 94 1060024667
  • Concepto: nombre, apellidos  y  Guraso Eskola
  • Matrícula: hasta el 6 de octubre. Servicios Sociales del ayuntamiento de lunes a viernes entre las 9:00 y las 14:00.  Para la matrícula, traer el justificante de pago.
  • Más información: 943670415  y 943 671299

 

Primer día: 10 de octubre

 

¡Título de “padres” con el nacimiento!

 

En el momento en que somos Padres, soñamos que nuestro hijo sea una persona responsable y feliz, y queremos enseñarle a vivir con lo mejor de nosotros (conocimientos, habilidades, tacto, experiencia…). Se nos adjudica y sentimos que tenemos “el título” para ello.

 

Nos parece normal aprender a nadar, a conducir, a cocinar… pero a ser padres? Dedicamos años a los estudios que nos acreditan que serán de provecho para la vida, pero a menudo nos sentimos perdidos ante situaciones que se nos presentan en relación con la maternidad/paternidad, y en nuestro entorno nos sentimos interferidos por consejos contradictorios.

 

Con frecuencia,

  • Decimos las cosas 100 veces en todos los tonos antes de que nos hagan caso…
  • No decimos todo lo que diríamos o decimos más de lo que quisiéramos y, en consecuencia, no nos sentimos cómodos….
  • Podemos tener dificultades para prohibir, exigir, o a la hora de decir “no”…
  • No encontramos otra manera de conseguir lo que queremos si no es con amenazas, castigos o chantajes… Así se crean malentendidos entre nuestros hijos/as y nosotros… ¡

 

 

¡Aprendamos a leer nuestro libro de instrucciones y el de nuestros hijos/as!

 

 

¿POR QUÉ SE COMPORTA ASÍ TU HIJO/A? ¿QUÉ NECESITA? ¿QUE ES LO IMPORTANTE PARA MI Y QUE NO SE ESTÁ TENIENDO EN CUENTA?

  • Cuando nuestro hijo/a hace o dice algo que no nos gusta: ¿cómo expresarnos para que realmente nos escuche? ¿Qué límites podemos establecer? ¿Qué autoridad nos otorgamos?
  • Cuando no aceptamos su comportamiento y cuando no quiere saber nada de nosotros: ¿cómo afrontar el conflicto sin que suframos en exceso? ¿Cómo dialogar o qué hacer para que nos respete y al mismo tiempo podamos respetar al niño/a?

 

¿CÓMO AYUDAR A NUESTRO HIJO/A PARA QUE TENGA SEGURIDAD EN SI MISMO?

  • -¿Cómo ayudar a nuestro hijo/a cuando tiene un conflicto? ¿Por qué y cómo escuchar? ¿Cómo atenderle para que de manera progresiva sea capaz de resolver sus problemas y se sienta más autónomo?
  • Cuando nuestros hijos/as se pelean o se enfadan entre sí: ¿tenemos que intervenir o no? ¿Cómo hacer de mediador, ayudar a comprender el malestar e intentar que, poco a poco, tengan más recursos para solucionar sus conflictos?
  • -¿Cómo acompañar-los para que experimenten el bienestar saludable y la autoestima que potencia el éxito?

 

¿CÓMO CONSEGUIR LA CONFIANZA EN NUESTRO PAPEL Y FUNCIÓN DE PADRES?

A menudo expresamos:

  • Debería de tener más paciencia, debería de pasar más tiempo con mis hijos/as… algo hace sentirme culpable
  • ¿Estaré siendo demasiado blando/dura  … ?
  • Esta manera mía de reaccionar, ¿le ayuda al niño/a?
  • Todos hacen así, pero a mí me sale hacer de otra manera … ¿y si los otros tienen razón?
  • Si ahora no le enseño “bien”, ¿cuándo aprenderá?

 

 

 

 

Cuando conseguimos “las gafas” para leer lo que le pasa a nuestro hijo/a y a nosotros, éstas nos aportan el entendimiento, la conexión, la paz y la confianza.

 

“Cómo hablar para que nuestros/as hijos nos escuchen… Cómo escuchar para que los hijos nos hablen…”

 

 

fitxategiak
Escuela de padres.pdf
Guraso eskola.pdf